Entradas

RUTAS SELECTIVAS Y HORARIOS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Imagen
 RUTAS SELECTIVAS Y HORARIOS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS VIGENCIA 2025 En Villa de Leyva, uno de los municipios más emblemáticos de Colombia, no solo destaca la belleza de su arquitectura colonial y paisajes naturales, sino también el compromiso de su comunidad con la sostenibilidad ambiental. Un aspecto clave para lograr este objetivo es la implementación efectiva de las rutas selectivas de recolección de residuos sólidos , las cuales desempeñan un papel crucial en la correcta gestión de residuos. La Resolución 2184 de 2019 , emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, establece el código de colores para la separación en la fuente y la recolección de residuos en todo el territorio nacional. Este código promueve una cultura de separación desde el hogar, facilitando el reciclaje y reduciendo la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios.  Los colores establecidos son: Blanco : Residuos aprovechables limpios y secos (como plástico, vidrio...

COMUNICADOS

Imagen
 COMUNICACIONES Y BANNERS Actividad actual En julio de 2022, Colombia dio un paso histórico hacia la protección ambiental con la Ley 2232, la cual establece una reducción gradual de la producción y consumo de plásticos de un solo uso y promueve alternativas sostenibles y economía circular . Desde el 7 de julio de 2024 , la normativa prohíbe productos habituales como bolsas plásticas en puntos de venta, pitillos, mezcladores, soportes de bombillas e hisopos plásticos . Con un enfoque claro en la responsabilidad extendida del productor , la educación ciudadana y la protección de ecosistemas sensibles, la ley busca que para 2030 se elimine la mayoría de los 21 productos incluidos en su alcance . Esta iniciativa no solo busca reducir la contaminación, sino también fomentar una cultura de consumo consciente y apoyar la transición hacia un modelo más sostenible. Información En esta sección de nuestro blog, queremos ofrecerles un espacio dedicado a la comunicación y socialización de to...

CAMPAÑAS Y JORNADAS

CAMPAÑAS DE CAPACITACIÓN Y JORNADAS DE ACCIÓN AMBIENTAL El equipo de PGIRS se encuentra realizando campañas de capacitación a establecimientos de comercio, hoteles y restaurantes. ¡Programa para la siguiente! Al final de este artículo encontrarás una serie de imágenes complementarias a las charlas impartidas por el equipo de PGIRS. Recuerda que el municipio organiza diversas jornadas de limpieza de quebradas, siembra y restauración, recolección de residuos especiales y peligrosos postconsumo, entre otras actividades cruciales para la conservación de nuestro entorno. Para participar en estas jornadas, mantente atento a la sección "Jornadas y Campañas" y a "Comunicados", donde se actualizará constantemente la información sobre las próximas actividades y cómo puedes involucrarte. Comunícate con el equipo de PGIRS a través de los siguientes contactos: Correo electrónico: pgirsvilladeleyva2@gmail.com Número celular: 313 888 7426 o 315 753 3302 Adicionalmente, realizamo...

EL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

Imagen
  ¿Qué es el PGIRS?  El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) es un instrumento fundamental de planificación territorial y ambiental que busca gestionar de manera adecuada y sostenible los residuos sólidos generados en una comunidad. En el caso específico del municipio de Villa de Leyva, este plan ha sido elaborado con el apoyo y la asesoría de la Unión Temporal Actualización PGIRS, siguiendo las directrices establecidas en la Resolución 0754 de 2014, expedida por los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Vivienda, Ciudad y Territorio. Elementos Clave del PGIRS Diagnóstico de Línea Base El PGIRS de Villa de Leyva incorpora un diagnóstico de línea base, que es esencial para identificar las principales problemáticas relacionadas con la gestión de residuos sólidos en el municipio. Este diagnóstico permite comprender el estado actual de la generación, recolección, transporte y disposición de los residuos, así como las áreas que requieren mejoras. For...

RECICLADORES DE OFICIO

Imagen
 RECICLADORES DEL MUNICIPIO DE VILLA DE LEYVA ¿Quienes Son? En el corazón de Villa de Leyva, los recicladores se alzan como verdaderos guardianes del medio ambiente, desempeñando una labor invaluable y esencial para la sostenibilidad del municipio. Estos héroes silenciosos recorren nuestras calles día tras día, dedicando su tiempo y esfuerzo a la recolección y clasificación de materiales reciclables, asegurando que estos residuos no terminen contaminando nuestros hermosos paisajes naturales. Gracias a su arduo trabajo, se reduce la cantidad de basura que llega a los rellenos sanitarios, se fomenta el reciclaje y se promueve una economía circular. Los recicladores de Villa de Leyva no solo contribuyen a la limpieza y salubridad del municipio, sino que también son pilares fundamentales en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Su labor, aunque muchas veces invisible, es de un impacto gigantesco. Como comunidad, es nuestro deber reconocer, apoyar y agr...

¿QUE DEBO HACER CON MIS RESIDUOS?

Imagen
CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ¿Cómo Gestionar mis Residuos? El Ministerio de Ambiente expidió la Resolución 2184 de 2019, por la cual empezará a regir desde el 2021 el código de colores blanco, negro y verde para la separación de residuos en la fuente con el objetivo de fomentar la cultura ciudadana en materia de separación de residuos en el país. A continuación te enseñamos cómo separar en la fuente y los respectivos colores de las bolsas en donde deben ir los residuos (blanca, negra y verde): Además, existen otros residuos que, debido a sus características especiales, requieren una clasificación diferente. Estos son los residuos peligrosos, los cuales deben ser almacenados y recolectados en contenedores adecuados para su disposición final segura. Los residuos peligrosos incluyen: Deben llevarse al punto de acopio ubicado en el primer piso del Claustro San Francisco, frente a la entrada de la Biblioteca Municipal Camilo Torres: En el punto de acopio encontramos co...

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Imagen
 CONSUMO SOSTENIBLE El consumo sostenible se refiere a la adopción de hábitos de consumo que tienen un impacto mínimo en el medio ambiente y promueven la eficiencia de recursos. En el contexto de los residuos sólidos, esto implica reducir la generación de residuos, reutilizar materiales y reciclar adecuadamente, contribuyendo así a la disminución de la huella ecológica y al cuidado del planeta. El consumo sostenible es crucial para combatir el cambio climático, conservar recursos naturales y reducir la contaminación. Tips para el hogar Reducción de Residuos: Compra productos con menos embalaje. Evita el uso de productos desechables como platos y cubiertos de plástico. Planifica las compras para evitar el desperdicio de alimentos. Reutilización: Utiliza bolsas reutilizables para las compras. Da una segunda vida a objetos y ropa antes de desecharlos. Aprovecha frascos y contenedores de vidrio para almacenamiento. Reciclaje: Separa los residuos en casa: orgánicos, reciclables (plástic...

COMPARENDO AMBIENTAL DE RESIDUOS SOLIDOS

Imagen
¿Qué es? El comparendo ambiental en residuos sólidos en Colombia es una medida administrativa y sancionatoria establecida por las autoridades ambientales y municipales para promover el cumplimiento de las normas relacionadas con la gestión adecuada de los residuos sólidos. Su objetivo es prevenir, mitigar y controlar los impactos negativos al medio ambiente y la salud pública derivados de la incorrecta disposición de residuos. Características del Comparendo Ambiental Objeto del Comparendo: Sancionar a las personas naturales o jurídicas que cometan infracciones relacionadas con la inadecuada gestión de residuos sólidos, como arrojar basura en espacios públicos, no separar adecuadamente los residuos en la fuente, o disponer incorrectamente residuos peligrosos. Infracciones Comunes: Arrojar residuos en lugares no autorizados. No utilizar las canecas de basura y puntos ecológicos destinados para la recolección. No cumplir con la separación en la fuente. Disponer residuos peligrosos junto c...

PROGRAMAS DEL PGIRS

El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del Municipio de Villa de Leyva incluye una serie de programas diseñados para abordar las diferentes etapas de la gestión de residuos sólidos. Estos programas están estructurados para garantizar una gestión eficiente y sostenible, alineándose con los objetivos y metas del PGIRS. Cada programa tiene un enfoque específico y conjunto de actividades destinadas a mejorar diversos aspectos del manejo de residuos, desde la generación hasta la disposición final. 1. Programa Institucional para la Prestación del Servicio Público de Aseo Resumen introductorio: Este programa sienta las bases organizativas, financieras y normativas para la correcta planificación y supervisión del servicio público de aseo en Villa de Leyva. Busca consolidar la estructura interna (grupos técnico y coordinador), asegurar la viabilidad económica de ESVILLA E.S.P. y articular todas las instancias institucionales y comunitarias que participan en la gestión de resi...