¿QUE DEBO HACER CON MIS RESIDUOS?
CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
¿Cómo Gestionar mis Residuos?
El Ministerio de Ambiente expidió la Resolución 2184 de 2019, por la cual empezará a regir desde el 2021 el código de colores blanco, negro y verde para la separación de residuos en la fuente con el objetivo de fomentar la cultura ciudadana en materia de separación de residuos en el país.
A continuación te enseñamos cómo separar en la fuente y los respectivos colores de las bolsas en donde deben ir los residuos (blanca, negra y verde):
Además, existen otros residuos que, debido a sus características especiales, requieren una clasificación diferente. Estos son los residuos peligrosos, los cuales deben ser almacenados y recolectados en contenedores adecuados para su disposición final segura. Los residuos peligrosos incluyen:
Deben llevarse al punto de acopio ubicado en el primer piso del Claustro San Francisco, frente a la entrada de la Biblioteca Municipal Camilo Torres:
- Medicamentos veterinarios vencidos
- Medicamentos humanos vencidos
- Pilas
- Aceites usados
- Envases vacíos de plaguicidas domésticos
- Envases vacíos de plaguicidas usados
- Bombillos y luminarias
El manejo de residuos solidos especiales generados en el municipio de Villa de Leyva por particulares o empresas se recomienda realizar de la siguiente forma:
- Residuos de colchones: entregar a los recicladores del municipio para el desmonte y aprovechamiento de sus componentes, destinando los resortes a la venta como chatarra y entregando las telas y complementos a ESVILLA E.S.P. para su correcta disposición.
- Residuos de construcción y demolición (RCD): Los RCD se pueden manejar de la siguiente manera:
- Entregar a procesos de reutilización y reciclaje, tales como: demolición selectiva, trituración, reutilización de materiales y donación a programas sociales.
- Los que no sean aprovechados deberán disponerse en sitios autorizados por la autoridad ambiental competente (Corpoboyacá) o en plantas de aprovechamiento externas reconocidas
- Realizar la disposición de residuos en predios privados se debe considerar:
- De manera excepcional, los RCD podrán utilizarse como material de relleno en predios privados dentro del municipio de Villa de Leyva.
- El interesado deberá presentar una solicitud formal ante la Secretaría de Desarrollo Económico, Competitividad y Asuntos Ambientales, entidad que, en articulación con la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial, realizará una visita de verificación ambiental y de ordenamiento con el fin de emitir el concepto favorable de carácter obligatorio.
- Queda prohibido el uso de RCD en áreas de protección ambiental, rondas hídricas, suelos de conservación, zonas de recarga hídrica, espacios y predios públicos.
- Residuos de llantas: se recomienda su entrega a los establecimientos de montallantas y talleres de mecánica automotriz.
- Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE): se reciben actualmente en el centro de acopio ubicado en el Claustro San Francisco.
Para las personas o empresas interesadas se comparte la normatividad vigente respecto al manejo de residuos especiales:
- Aceites de cocina usados: Resolución 316 de 2018.
- Envases y empaques: Resolución 1407 de 2018.
- Llantas usadas: Resolución 1326 del 2017.
- Residuos de construcción y demolición: Resoluciones 472 de 2017 y 1257 de 2021.
- Plásticos de un solo uso: Ley 2232 de 2022 y Decreto 2192 de 2023.
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS
Mediante la innovadora estrategia de Pacas Biodigestoras Silva podemos realizar el aprovechamiento de residuos orgánicos húmedos generados en nuestros hogares:
Para mayor información sobre el manejo de residuos solidos específicos, por favor dirigirse a la Alcaldía Municipal de Villa de Leyva o contactarse mediante el numero telefónico 3138887426.

.png)
.png)
.png)







Comentarios
Publicar un comentario